- 619419290
- diciembre 9, 2024
Agrocasión © 2023 | Powered by omdesign
Queremos ser el portal Nº1 del Campo. Un lugar común para ganaderos, agricultores, usuarios de maquinaria de agroindustria, servicios, talleres agrícolas, viveros, riegos, fabricantes de tractores, cosechadoras, riegos, ganadería, abonos, fitosanitarios… y todo profesional relacionado con el mundo del campo.
Publicaremos asiduamente análisis de las noticias más relevantes que afecten al sector agrícola y ganadero, o cualquier otro aspecto relacionado con ellos. Informaremos sobre los principales retos a los que se enfrenta el mundo del campo y cuáles son algunas de las soluciones y salidas a los diversos problemas que enfrentamos.
Te animamos a formar parte de esta comunidad y a recibir nuestras noticias más relevantes.
La desaladora de la Axarquía es un proyecto clave para abordar el déficit hídrico en esta comarca de Málaga, afectada por la sequía. Su construcción ha sido declarada de interés general del Estado, pero enfrenta retrasos significativos. • Ubicación y Estado Actual: Se prevé construirla en Vélez-Málaga, cerca del río Vélez. Actualmente, Acuamed está revisando anteproyectos, con un plazo de 18 meses para avanzar en el diseño técnico. • Plazos y Funcionalidad: Su puesta en marcha se estima entre 2027 y 2028. Producirá hasta 40 hm³/año, con capacidad para abastecimiento urbano y riego agrícola. • Controversias: Hay disputas entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía sobre responsabilidades y retrasos.La desaladora de la Axarquía se planea construir en el término municipal de Vélez-Málaga, España. En concreto, estará ubicada en
En el marco de un evento clave del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se presentó una de las propuestas más ambiciosas para la región: un tren eléctrico transcontinental. Este proyecto no solo promete revolucionar la movilidad, sino que también busca impulsar el turismo, fortalecer el comercio y generar un impacto positivo en las economías de los países involucrados. El megaproyecto que promete transformar América Latina: un tren eléctrico que conecta todo el continente Por Lucas HandleyPublicado el 31 de diciembre de 2024 |Comentarios (100)| © Denis Belitsky Una iniciativa que cambiará la movilidad y el comercio en la región, uniendo a 12 países en un recorrido sin precedentes. Descubre cómo este proyecto podría redefinir el futuro de América Latina.El Tren Eléctrico Transcontinental © WOSUNAN La iniciativa de construir una red
Marca WilTec Color Rojo, Negro Dimensiones del producto 40,5f. x 22an. x 132,5al. centímetros Fuente de alimentación Cable eléctrico Peso del producto 10,36 Kilogramos Modo de funcionamiento Manual Acerca de este producto
El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) representa un hito histórico tras más de 20 años de negociaciones. Este pacto, que abarca a 780 millones de personas y una significativa porción del comercio global, ofrece nuevas oportunidades y desafíos para sectores como la agricultura y la ganadería, tanto en Europa como en Latinoamérica. Analizaremos su impacto en el agro español y las posibilidades de cooperación entre ambas regiones.
La agricultura enfrenta desafíos sin precedentes debido al cambio climático, la creciente demanda de alimentos y la necesidad de prácticas más sostenibles. En este contexto, la agricultura regenerativa y circular emerge como una solución innovadora, promoviendo la productividad mientras protege el medio ambiente y asegura la viabilidad económica a largo plazo.
Bellota 5501-3 MM – PALA PUNTA
Pala de chapa de máxima calidad tratada térmicamente:
– Máxima duración y elasticidad, resistencia al desgaste.
– Cubo remachado muy resistente que asegura una perfecta unión entre pala y mango.
– Mango muleta de madera, ligero y de tacto agradable.
– Certificado PEFC.
ASAJA Castilla-La Mancha solicita medidas urgentes para el campo afectado por la DANA ASAJA | NOVIEMBRE 11, 2024
La instalación de placas fotovoltaicas en campos agrícolas ofrece múltiples beneficios: Ahorro de agua: Los paneles proporcionan sombra, reduciendo la evaporación y mejorando la eficiencia del riego. Mejora La sombra ayuda a regular la temperatura y humedad, favoreciendo el crecimiento de cultivos sensibles. Biodiversidad: Al no utilizar insecticidas, se promueve la proliferación de insectos beneficiosos como las abejas, esenciales para la polinización. Uso dual del terreno: Se maximiza el uso del suelo al combinar producción agrícola y generación de energía. Las placas fotovoltaicas pueden tener un impacto positivo en la biodiversidad en campos agrícolas: Alojamiento de especies: Estudios indican que las instalaciones solares pueden albergar más especies de aves que las áreas circundantes, proporcionando hábitats favorables para diversas fases de su ciclo vital. Conservación de hábitats: Al minimizar la deforestación
España prevé una producción de 1,26 millones de toneladas de aceite, suficientes para abastecer el mercado Andalucía será la gran despensa mundial con más de un millón de toneladas. La ausencia de lluvias en el inicio del otoño puede aún mermar la cosecha. Con el enlace y las importaciones habrá disponibles 300.000 toneladas más que en la pasada campaña: más aceite, pero no mucho más. Aceitunas de recolección temprana. Estudio de: D.Juan Esteban Poveda | El Economista.es Juan Esteban Poveda 04/10/2024 – 20:13 La producción de aceite de oliva en España será de 1.262.299 toneladas de aceite de oliva en la campaña que está ya comenzando, según la suma de los aforos regionales recopilados por el Ministerio de Agricultura. Junto con un enlace de unas 175.000 toneladas que se está
Usamos cookies y otras tecnologías para mejorar tu experiencia y guardar información sobre cómo usas nuestro sitio. Si las aceptas, podremos analizar tu navegación para ofrecerte un mejor servicio. Si decides no aceptarlas, algunas funciones podrían no estar disponibles.