¿Quien ayuda al Campo por la DANA?

¿Quien ayuda al Campo por la DANA?

Picture of Agrocasión El Portal del Campo

Agrocasión El Portal del Campo

ASAJA Castilla-La Mancha solicita medidas urgentes para el campo afectado por la DANA

ASAJA | NOVIEMBRE 11, 2024

ASAJA Castilla-La Mancha ha solicitado a las Administraciones competentes ayuda urgente para el campo afectado por la DANA en las provincias de Albacete y Cuenca, principalmente, que arrastran pérdidas millonarias aún sin cuantificar. El olivar es uno de los cultivos más afectados en Albacete.

La organización agraria, que mantiene una interlocución fluida con la Administración regional, está colaborando en la identificación de los daños en las explotaciones agrarias y ganaderas de las zonas afectadas. En esta línea, ha pedido máxima celeridad a Agroseguro para tramitar cuanto antes los partes de los daños producidos.

ASAJA CLM ha manifestado que, una vez se identifiquen los daños en la región, lo urgente es que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como el resto de Administraciones competentes, pongan en marcha líneas extraordinarias de ayudas directas, medidas fiscales y otras iniciativas de apoyo para que los agricultores y ganaderos afectados puedan mantener su actividad.

En este sentido, el presidente de la organización agraria, José María Fresneda, ha subrayado que, al margen de las medidas contempladas en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA, “se deben habilitar medidas de apoyo específicas para el sector agrario que aborden no sólo los daños en producciones agrícolas y explotaciones ganaderas, sino también en infraestructuras agrarias, de riego, maquinaria, vehículos agrícolas e instalaciones ganaderas”.

Primeras estimaciones

La imposibilidad de acceder a muchas parcelas y explotaciones afectadas hace imposible contabilizar la totalidad de los daños, no obstante, ya se están conociendo las primeras estimaciones.

En la provincia de Albacete, el municipio más perjudicado, Letur, ha sufrido daños en la totalidad de la superficie agrícola que asciende a más de 3.000 hectáreas, siendo el cultivo del olivar el más afectado. Se estima que la cosecha de aceituna se reducirá un 30%, como consecuencia del derribo del fruto provocado por la intensidad de la lluvia y el viento, lo que se traduce en una pérdida de 286 toneladas de aceituna.

También es importante destacar los daños en los caminos y muros de contención agrícolas. Debido al arrastre provocado por la intensidad de las lluvias, prácticamente la totalidad de la red de caminos de Letur, que asciende a 346.000 kilómetros, se ha visto afectada.

Así mismo, y dado que la Sierra del Segura, enclave en el que se ubica Letur, se caracteriza por la existencia de regadíos tradicionales, la DANA ha destruido innumerables acequias y presas, afectando a más de 700 hectáreas y cerca de 800 regantes.

Otros municipios afectados en la Sierra del Segura han sido Elche de la Sierra, Férez, Molinicos, Socovos y Yeste.

Provincia de Cuenca

En la provincia de Cuenca, los municipios más afectados por la DANA han sido Landete y Mira, aunque también ha habido daños en Algarra, Aliaguilla, Campillos Paravientos, Casas de Garcimolina, Fuentelpino de Moya, Garaballa, Graja de Camapalbo, Henarejos, Landente, Mira, Moya, Narboneta, San Martín de Boniches, Santa Cruz de Moya, Talayuelas o Laguna del Marquesado.

En este sentido, caben destacar importantes daños en infraestructuras agrarias y ganaderas (naves) y en la red de caminos rurales, algunos con imposibilidad de acceso, así como la pérdida de suelo por arrastre en tierras de cultivos y daños en sistemas de regadío con rotura de tuberías. También ha habido daños en almazaras y almacenes, algunos con cosecha de almendra.

El cultivo más afectado en la provincia de Cuenca ha sido el cereal, aunque también se han visto perjudicadas explotaciones de viñedo y hortícolas, e incluso truferas.

En cuanto a maquinaria agrícola, los daños se refieren a la pérdida de tractores y otros enseres, como pulverizadores.

Por último, el presidente de ASAJA CLM, ha reiterado que “lo primero sigue siendo el compromiso de esta organización con los agricultores y ganaderos”. Igualmente, ha ofrecido toda la colaboración a las instituciones y organismos que estén dispuestos a solucionar los problemas del campo “independientemente de los colores políticos”, ha concluido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desaladora en España al lado del mar
Uncategorized
Agrocasión El Portal del Campo

Al fin la Desaladora en la Axarquía en Málaga España ?

 La desaladora de la Axarquía es un proyecto clave para abordar el déficit hídrico en esta comarca de Málaga, afectada por la sequía. Su construcción ha sido declarada de interés general del Estado, pero enfrenta retrasos significativos. • Ubicación y Estado Actual: Se prevé construirla en Vélez-Málaga, cerca del río

Leer Más »
Internacional
Agrocasión El Portal del Campo

El tren que unirá Doce Naciones de América Latina

En el marco de un evento clave del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se presentó una de las propuestas más ambiciosas para la región: un tren eléctrico transcontinental. Este proyecto no solo promete revolucionar la movilidad, sino que también busca impulsar el turismo, fortalecer el comercio y

Leer Más »
Scroll al inicio