¿Se construye al fin la desaladora en la Axarquía de Málaga, España?

¿Se construye al fin la desaladora en la Axarquía de Málaga, España?

Picture of Agrocasión El Portal del Campo

Agrocasión El Portal del Campo

La Desaladora de la Axarquía: Un Proyecto Clave para Abordar la Sequía

La desaladora de la Axarquía es una infraestructura fundamental para combatir el déficit hídrico en esta comarca de Málaga, gravemente afectada por la sequía. A pesar de haber sido declarada de interés general del Estado, su construcción enfrenta importantes retrasos y controversias.

Ubicación y Estado Actual

Se prevé construir la desaladora en el término municipal de Vélez-Málaga, concretamente en la margen izquierda del tramo final del río Vélez, al sur de la N-340 y junto a la avenida Gerald Brenan. Otra posible ubicación se encuentra cerca de la depuradora de Vélez-Málaga, al sur de la autovía y al oeste del centro comercial El Ingenio.

Actualmente, la empresa pública Acuamed está revisando los anteproyectos, con un plazo estimado de 18 meses para avanzar en el diseño técnico.

Plazos y Funcionalidad

La puesta en marcha de la desaladora se estima entre 2027 y 2028. Tendrá una capacidad de producción de hasta 40 hectómetros cúbicos (hm³) anuales, destinados tanto al abastecimiento urbano como al riego agrícola.

Empresas Involucradas en el Proyecto

En el desarrollo de la desaladora están participando varias empresas con diferentes propuestas:

  • Acciona Aguas: Propone una planta con capacidad de 25 hm³ anuales, enfocada en el riego y el abastecimiento urbano.
  • Mediterráneo Desalación, S.L. (Magtel): Presenta un proyecto con una capacidad mayor, de 40 hm³ anuales, con usos similares.
  • Acuamed: Empresa pública encargada de la planificación y redacción del proyecto de la desaladora pública.

Inversión Estimada

Los proyectos presentados contemplan diferentes niveles de inversión:

  • Acciona Aguas: Estima una inversión de aproximadamente 50 millones de euros para su planta de 25 hm³.
  • Mediterráneo Desalación, S.L. (Magtel): Su propuesta asciende a 60 millones de euros, con una capacidad de 40 hm³ anuales.

Además, el Gobierno de España, a través de Acuamed, ha destinado una inversión total de 100 millones de euros para la construcción de la desaladora.

Controversias y Retrasos

El proyecto enfrenta diversas disputas entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía, principalmente en lo relativo a responsabilidades, permisos y plazos de ejecución. Esta falta de consenso ha generado importantes retrasos en su desarrollo.

Alternativas Temporales: Desaladora Portátil

Ante la urgencia del problema hídrico en la Axarquía, se ha planteado una solución temporal con la instalación de una desaladora portátil.

Características de la Desaladora Portátil

  • Producción estimada: Entre 4 y 5 hm³ anuales.
  • Tiempo de instalación: Se espera que esté operativa antes de enero de 2026, aunque podría adelantarse si los permisos y la logística avanzan rápidamente.

Como referencia, en la isla de La Palma, tras la erupción volcánica, se lograron instalar desaladoras portátiles en solo 17 días. No obstante, en condiciones normales, este proceso puede tardar entre 6 y 8 meses, dependiendo de factores administrativos y técnicos.

Conclusión

La desaladora de la Axarquía es una infraestructura clave para combatir la sequía en la región, pero enfrenta obstáculos administrativos y retrasos en su ejecución. Mientras tanto, la instalación de una desaladora portátil busca ser una solución provisional para garantizar el suministro de agua en una comarca gravemente afectada por la escasez hídrica.

1 comentario en “¿Se construye al fin la desaladora en la Axarquía de Málaga, España?”

  1. Estará ubicada en quizá la única zona de cultivos tropicales, aguacates, mangos , chirimoyas, … tras las sequías tan prolongadas los agricultores han arrancado muchas plantaciones.

    El Gobierno central de España, parece que ha accedido a su construcción, choca con la Administracion de Andalucia, pero esperemos que se ponga en marcha lo más pronto posible, asi lo deseamos desde http://www.agrocasion.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized
Agrocasión El Portal del Campo

Samuel Párraga, un mago de los vinos naturales en viñas en pendientes en la Axarquía de Málaga

Esperanza Peláez |27/04/2023 Samuel Párraga emerge de una nave sin rotular del Polígono Industrial de Coín poniendo fin a una búsqueda casi detectivesca. No es que el primer elaborador de vinos naturales de la provincia de Málaga se esconda, pero, con una producción de 15.000 botellas al año que se rifan reputados distribuidores especializados de

Leer Más »
Uncategorized
Agrocasión El Portal del Campo

Las importaciones de cereal, arruinan a los cerealistas españoles.

Ramón Fernández-Pacheco: «El Gobierno tiene que construir desaladoras y presas como hace Marruecos» Manuel Yaben 4 «Desde la invasión de Rusia a Ucrania, las masivas importaciones que está haciendo España del cereal ucraniano libres de aranceles está tirando a la baja el precio de nuestra producción», explica en conversación con El Debate Donaciano

Leer Más »
Scroll al inicio