La mosca del Olivo su evolución en Andalucia Julio 2024

La mosca del Olivo su evolución en Andalucia Julio 2024

Picture of Agrocasión El Portal del Campo

Agrocasión El Portal del Campo

Evolución de la mosca del olivo en Andalucía Según información de la RAIF 22/07/2024.

Olimerca.- La Red de Alerta en Información Fitosanitaria de Andalucía ha dado a conocer la situación de La mosca del olivo y su evolución en Andalucía durante los primeros días del mes de julio. En la mayoría de las provincias el olivo se encuentra en un estado fenológico dominante H, esto es el endurecimiento del hueso, lo que favorece la atracción de este insecto y su incidencia en el fruto. La excepción está en Granada, donde el estado dominante es G2, que se refiere al fruto cuajado.

Las condiciones meteorológicas, con temperaturas suaves, ausencia de lluvia y una humedad relativa media favorece el aumento de la actividad de la mosca.

La mosca del Olivo y su evolución en Andalucía

En los diferentes muestreos realizados sobre los frutos se aprecia presencia de orificios de salida en algunas zonas de la provincia de Córdoba, lo que indica que en las próximas fechas se producirá la salida de nuevos adultos, los cuales originarán la puesta y posterior eclosión de larvas de una nueva generación. Esto provocará un aumento poblacional de adultos, incrementando la incidencia de este agente sobre los frutos.

Actualmente, las poblaciones adultas de este insecto se encuentran en aumento, a excepción de Córdoba y Huelva, que registran un ligero descenso. 

La mosca del Olivo su evolución en Andalucía

En términos generales, destaca que la actividad de la mosca del olivo está registrando niveles bajos en todas las provincias a excepción de Córdoba, Huelva y Sevilla, así como en determinadas áreas de cultivo de otras provincias, donde el grado de fruto afectado está alcanzando niveles notables en parcelas puntuales de variedades de aceituna de mesa más susceptibles o en zona de sierra, que presentan temperaturas más suaves.

Sin embargo, con la previsión de aumento de las temperaturas y reducción de la humedad ambiental para los próximos días se espera que la actividad biológica de los adultos de este agente disminuya.

Recomendaciones
Así, la RAIF recomienda estar informado sobre la mosca del olivo y su evolución en Andalucía, además de la fauna auxiliar que puede ejercer cierto control sobre el crecimiento poblacional de este insecto. Además, en las áreas de cultivo que se superen los umbrales de tratamiento establecidos, aconseja el empleo de materias activas autorizadas por el Registro de Productos Fitosanitarios para el olivar y para el control de esta plaga.

 

La Agricultura Europea y la rubia Von der Leyen

 

Ver todos los anuncios

La mosca del olivo y su evolución en Andalucía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desaladora en España al lado del mar
Uncategorized
Agrocasión El Portal del Campo

Al fin la Desaladora en la Axarquía en Málaga España ?

 La desaladora de la Axarquía es un proyecto clave para abordar el déficit hídrico en esta comarca de Málaga, afectada por la sequía. Su construcción ha sido declarada de interés general del Estado, pero enfrenta retrasos significativos. • Ubicación y Estado Actual: Se prevé construirla en Vélez-Málaga, cerca del río

Leer Más »
Internacional
Agrocasión El Portal del Campo

El tren que unirá Doce Naciones de América Latina

En el marco de un evento clave del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se presentó una de las propuestas más ambiciosas para la región: un tren eléctrico transcontinental. Este proyecto no solo promete revolucionar la movilidad, sino que también busca impulsar el turismo, fortalecer el comercio y

Leer Más »
Scroll al inicio