La desaladora de la Axarquía es un proyecto clave para abordar el déficit hídrico en esta comarca de Málaga, afectada por la sequía. Su construcción ha sido declarada de interés general del Estado, pero enfrenta retrasos significativos.
• Ubicación y Estado Actual: Se prevé construirla en Vélez-Málaga, cerca del río Vélez. Actualmente, Acuamed está revisando anteproyectos, con un plazo de 18 meses para avanzar en el diseño técnico. • Plazos y Funcionalidad: Su puesta en marcha se estima entre 2027 y 2028. Producirá hasta 40 hm³/año, con capacidad para abastecimiento urbano y riego agrícola. • Controversias: Hay disputas entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía sobre responsabilidades y retrasos.La desaladora de la Axarquía se planea construir en el término municipal de Vélez-Málaga, España. En concreto, estará ubicada en la margen izquierda del tramo final del río Vélez, al sur de la N-340 y junto a la avenida Gerald Brenan. Otra propuesta considera situarla cerca de la depuradora de Vélez-Málaga, al sur de la autovía y al oeste del centro comercial El IngenioEn el proyecto de la desaladora en la Axarquía están involucradas las siguientes empresas: 1. Acciona Aguas: Propone una planta con capacidad de 25 hm³ anuales, destinada a riego y abastecimiento urbano. 2. Mediterráneo Desalación, S.L. (vinculada a Magtel): Presenta un proyecto con capacidad de 40 hm³ anuales, con usos similares. 3. Acuamed: Empresa pública encargada de la planificación y redacción del proyecto para la desaladora pública.Los proyectos presentados para la desaladora de la Axarquía tienen las siguientes estimaciones de inversión: 1. Acciona Aguas: Propone una inversión de aproximadamente 50 millones de euros para una planta con capacidad de 25 hm³ anuales. 2. Mediterráneo Desalación, S.L. (Magtel): Su propuesta asciende a unos 60 millones de euros, con una capacidad de 40 hm³ anualLa desaladora de la Axarquía, en Málaga, es una infraestructura clave para combatir la sequía en la región, pero enfrenta retrasos y controversias. Actualmente, existen dos proyectos principales: 1. Desaladora Portátil: Una solución temporal con módulos prefabricados que producirán entre 4-5 hm³ de agua al año. Se espera que esté operativa antes de un año para cubrir necesidades urgentes. 2. Desaladora Permanente: Diseñada para generar 20 hm³ anuales, sigue en fase de planificación debido a disputas entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía sobre terrenos y documentación. Su construcción podría tardar hasta cinco añosSe espera que la desaladora portátil de la Axarquía esté operativa antes de enero de 2026, según las previsiones iniciales, aunque podría adelantarse dependiendo de los avances en su instalación y permisos. Este proyecto busca garantizar el suministro de agua en una región afectada por la sequía extrema.El tiempo de instalación de desaladoras portátiles puede variar según las condiciones y necesidades específicas. En el caso de las plantas instaladas en La Palma tras la erupción volcánica, estas estuvieron operativas en solo 17 días, gracias a un esfuerzo intensivo. Sin embargo, en situaciones normales, el proceso puede tomar entre 6 y 8 meses, dependiendo de factores como permisos y logística.La inversión de 100 millones de euros para la desaladora de la Axarquía está siendo gestionada por el Gobierno de España a través de Acuamed. Tras la aprobación de una modificación del convenio por el Consejo de Ministros, se han iniciado trabajos previos, como la constitución de la Junta Central de Usuarios y la revisión de anteproyectos. Sin embargo, el avance ha enfrentado retrasos debido a desacuerdos con la Junta de Andalucía sobre la ubicación y falta de colaboración en trámites administrativosAcuamed juega un papel clave en la gestión de la desaladora de la Axarquía como responsable de su diseño, ejecución y futura explotación. Esta empresa estatal, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, lidera los trabajos previos, incluyendo la constitución de la Junta Central de Usuarios y la tramitación administrativa necesaria para avanzar en el proyecto. Además, Acuamed asegura el cumplimiento de estándares ambientales y coordina con usuarios finales, como agricultores, para establecer condiciones de uso del agua desalada
1 comentario en “Al fin la Desaladora en la Axarquía en Málaga España ?”
Estará ubicada en quizá la única zona de cultivos tropicales, aguacates, mangos , chirimoyas, … tras las sequías tan prolongadas los agricultores han arrancado muchas plantaciones.
El Gobierno central de España, parece que ha accedido a su construcción, choca con la Administracion de Andalucia, pero esperemos que se ponga en marcha lo más pronto posible, asi lo deseamos desde http://www.agrocasion.es