RULO DE 3 CUERPOS O DE 3 PAÑOS
- diciembre 9, 2024
- 717119100
- paulayeguas99@gmail.com
Queremos ser el portal Nº1 del Campo. Un lugar común para ganaderos, agricultores, usuarios de maquinaria de agroindustria, servicios, talleres agrícolas, viveros, riegos, fabricantes de tractores, cosechadoras, riegos, ganadería, abonos, fitosanitarios… y todo profesional relacionado con el mundo del campo.
Publicaremos asiduamente análisis de las noticias más relevantes que afecten al sector agrícola y ganadero, o cualquier otro aspecto relacionado con ellos. Informaremos sobre los principales retos a los que se enfrenta el mundo del campo y cuáles son algunas de las soluciones y salidas a los diversos problemas que enfrentamos.
Te animamos a formar parte de esta comunidad y a recibir nuestras noticias más relevantes.
El campo marroquí conquista España con su ‘fruta del desierto’ mientras que la huerta española se convierte en una máquina exportadora Ha disparado de 800 millones a 1.000 millones las ventas en España desde 2021 Ya suponen un cuarto de todas las importaciones de fruta y verdura Pero la huerta española alcanza una facturación récord de 20.000 millones Plantación en el desierto (Getty) Álvaro Moreno, Vicente Nieves 21/07/2025 – 11:13 Una tendencia está pasando bajo el radar en España. Los supermercados españoles se están llenando a marchas forzadas de frutas y verduras marroquíes. Los menores precios han empujado a que el país magrebí crezca de forma exponencial en la península ibérica ganando cada vez más terreno y quitando cuota de mercado a las firmas españolas, que están buscando crecimiento fuera de nuestras fronteras.
La Comisión Europea presentaba su propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028/34, con un recorte de más de un 20% a la Política Agraria Común, que UAGN denuncia claramente. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentaba, el pasado 16 de julio, su nueva hoja de ruta del Marco Financiero Plurianual (MFP), que tendrá una duración de siete años, a partir de 2028. Una propuesta que la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) denuncia con rotundidad, al suponer un recorte de más del 20% del presupuesto destinado a una de las políticas históricamente centrales de la Unión Europea: la Política Agraria Común (PAC). Según la CE, el rediseño responde a los nuevos retos que enfrenta la UE en ámbitos como la seguridad, la defensa, la
09 abril 2025 Los microorganismos desempeñan un papel crucial en el presente y el futuro agrícola. Pueden ser utilizados en productos biotecnológicos para mejorar el rendimiento de los cultivos, controlar plagas y enfermedades y promover la salud del suelo. En este artículo vamos a hacer un recorrido sobre el uso de microorganismos en la agricultura y la importancia de estos para la propia sostenibilidad del sector. De dónde venimos El empleo de microorganismos en cultivos tiene raíces antiguas. Existen incluso registros que indican que los agricultores sumerios ya utilizaban compost y estiércol para mejorar la fertilidad del suelo, los cuales contienen comunidades microbianas beneficiosas (figura 1). Muchos de vosotros también conoceréis el ejemplo de las bacterias fijadoras de nitrógeno, como las del género Rhizobium, que han establecido de forma natural simbiosis con
La Royal Tioga desafía la tradición y convierte a Murcia en una inesperada pionera del cultivo precoz de cerezas. Hasta hace poco, hablar de cultivos de cereza en las cálidas tierras de Murcia podía sonar a ciencia ficción. Pero una variedad innovadora, la Royal Tioga, está demostrando no solo que es posible, sino que además puede marcar un antes y un después en la cereza española. Se trata de una fruta que madura semanas antes que las variedades tradicionales, pero además además lo hace con una calidad excepcional, abriendo así nuevas oportunidades y caminos comerciales para los agricultores. La clave de este avance está en su capacidad para desarrollarse con muy pocas horas de frío invernal, lo que la hace ideal para zonas de baja altitud y clima templado. En concreto,
Esperanza Peláez |27/04/2023 Samuel Párraga emerge de una nave sin rotular del Polígono Industrial de Coín poniendo fin a una búsqueda casi detectivesca. No es que el primer elaborador de vinos naturales de la provincia de Málaga se esconda, pero, con una producción de 15.000 botellas al año que se rifan reputados distribuidores especializados de Canadá, EE UU, Gran Bretaña, Dinamarca o Suiza, países donde este estilo de vinos causa furor, la publicidad no ha figurado entre sus prioridades. “Todavía no hemos podido hacer la página web, pero tenemos cuenta en Instagram”, alega, sobreponiéndose a su inmensa timidez, este joven de 33 años, que lleva desde los dieciséis de la viña a la bodega y de la bodega a la viña. En España, los vinos naturales conforman una suerte de subcultura dentro de la enología. A diferencia de Francia, donde existe una
5 marzo 2025 “Reducir la dependencia de exportación de MMPP se hace cada vez más importante para ello es clave, aumentar la industrialización de los procesos involucrados, generar valor a las etapas productivas de productos nacionales y estar muy atentos a los mercados Europeos y Asiáticos parecen el camino a seguir….” En medio de nuevas tensiones comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un incremento de 25% en los aranceles a las importaciones provenientes de varios países, especialmente afectando a México y Canadá. Aunque esta medida se ha pospuesto por un mes debido a las negociaciones con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, su impacto podría extenderse a otras naciones exportadoras como Perú, Chile y China. Esta incertidumbre está generando preocupaciones
Ramón Fernández-Pacheco: «El Gobierno tiene que construir desaladoras y presas como hace Marruecos» Manuel Yaben 4 «Desde la invasión de Rusia a Ucrania, las masivas importaciones que está haciendo España del cereal ucraniano libres de aranceles está tirando a la baja el precio de nuestra producción», explica en conversación con El Debate Donaciano Dujo, presidente de Asaja Castilla y León y uno de los rostros visibles de las protestas contra la tormenta perfecta que azota al sector. La guerra no ha evitado que Ucrania mantenga su importancia agrícola. De hecho, las importaciones procedentes de Kiev se han triplicado y Ucrania se ha convertido en el primer proveedor de cereal de España. «Por un lado se disparan los insumos y por otro hunden el precio. Sin rentabilidad cae la producción y esto hace que
Comisión de Gobierno de Fepex: la subida del SMI resta competitividad a la exportación hortofrutícola española La Comisión de Gobierno de Fepex reunida en Madrid hace unos días valoraba que la nueva subida del SMI publicada en el Boletín Oficial del Estado, acumulada a las anteriores subidas y que han supuesto un incremento del 61% desde 2018, restará competitividad a las explotaciones hortofrutícolas españolas, que tienen que disputarse el mercado nacional y comunitario con producciones de otros países con menores costes laborales por hora. Para la Comisión de Gobierno de Fepex, constituida por responsables de las asociaciones integradas situadas en las principales zonas de producción hortofrutícola, el nuevo SMI del año 2025, que se sitúa en 1.184 euros mensuales en catorce pagas, supone un fuerte incremento de los costes laborales frente a las producciones
La Desaladora de la Axarquía: Un Proyecto Clave para Abordar la Sequía La desaladora de la Axarquía es una infraestructura fundamental para combatir el déficit hídrico en esta comarca de Málaga, gravemente afectada por la sequía. A pesar de haber sido declarada de interés general del Estado, su construcción enfrenta importantes retrasos y controversias. Ubicación y Estado Actual Se prevé construir la desaladora en el término municipal de Vélez-Málaga, concretamente en la margen izquierda del tramo final del río Vélez, al sur de la N-340 y junto a la avenida Gerald Brenan. Otra posible ubicación se encuentra cerca de la depuradora de Vélez-Málaga, al sur de la autovía y al oeste del centro comercial El Ingenio. Actualmente, la empresa pública Acuamed está revisando los anteproyectos, con un plazo estimado de
Usamos cookies y otras tecnologías para mejorar tu experiencia y guardar información sobre cómo usas nuestro sitio. Si las aceptas, podremos analizar tu navegación para ofrecerte un mejor servicio. Si decides no aceptarlas, algunas funciones podrían no estar disponibles.