El impacto global de los aranceles de Trump en la industria de alimentos y bebidas

El impacto global de los aranceles de Trump en la industria de alimentos y bebidas

Picture of Agrocasión El Portal del Campo

Agrocasión El Portal del Campo

5 marzo 2025

“Reducir la dependencia de exportación de MMPP se hace cada vez más importante para ello es clave, aumentar la industrialización de los procesos involucrados, generar valor a las etapas productivas de productos nacionales y estar muy atentos a los mercados Europeos y Asiáticos parecen el camino a seguir….”

En medio de nuevas tensiones comerciales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un incremento de 25% en los aranceles a las importaciones provenientes de varios países, especialmente afectando a México y Canadá. Aunque esta medida se ha pospuesto por un mes debido a las negociaciones con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, su impacto podría extenderse a otras naciones exportadoras como Perú, Chile y China. Esta incertidumbre está generando preocupaciones sobre la estabilidad de las cadenas de suministro, el aumento de los costos y la competitividad en el mercado global de la industria agroalimentaria.

Impacto en la industria global de alimentos y bebidas
La industria de alimentos y bebidas se enfrenta a un futuro incierto con la posibilidad de que estos aranceles entren en vigor. México, uno de los principales exportadores de productos agroalimentarios a Estados Unidos, como carnes, lácteos, productos procesados y bebidas, podría ver un incremento en los costos de exportación, lo que afectaría a miles de productores y empresas del sector, disminuyendo su competitividad y aumentando los precios para los consumidores.

Repercusiones económicas y comerciales
El impacto de estos aranceles no solo afecta a México y Canadá. Países de América Latina como Perú y Chile, que exportan frutas, verduras y productos procesados a Estados Unidos, podrían ver reducidos sus volúmenes de exportación y enfrentar pérdidas económicas. En 2024, Perú exportó más de 2.500 millones de dólares en productos como palta, café y espárragos, los cuales podrían enfrentar barreras comerciales si se extienden los aranceles.

A su vez, en enero, Trump impuso un arancel del 10% a productos chinos, lo que provocó respuestas similares por parte de China hacia productos estadounidenses. Esta guerra comercial podría intensificarse si Estados Unidos toma medidas más severas. En el ámbito interno, los consumidores estadounidenses también se verían perjudicados por el aumento de precios de productos importados como frutas y verduras, lo que no solo afectaría a EE.UU., sino también a países exportadores como Perú y Chile, disminuyendo la competitividad de sus productos en el mercado internacional y ralentizando el crecimiento económico de su sector agroexportador.

Estrategias y perspectivas a futuro
Ante esta incertidumbre, los países afectados deben reforzar sus estrategias comerciales y diversificar sus mercados para reducir los riesgos de estas políticas proteccionistas. Una posible solución es buscar nuevas oportunidades en mercados europeos y asiáticos, al mismo tiempo que se fomente la industrialización local para reducir la dependencia de las exportaciones de productos primarios.

En conclusión, la posible imposición de estos aranceles por parte de la administración Trump ha generado gran preocupación en la industria de alimentos y bebidas a nivel global, especialmente en América Latina y Norteamérica. Aunque las negociaciones han logrado posponer la medida, la incertidumbre continúa, y sus efectos podrían ser significativos para los productores, empresas y consumidores. En un contexto global cada vez más volátil, la adaptación y la diversificación serán esenciales para que los países exportadores enfrenten los desafíos de estas políticas comerciales.

Fuente: Industriaalimentaria.orgeh

Acuerdo Trump Zelenski

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized
Agrocasión El Portal del Campo

Samuel Párraga, un mago de los vinos naturales en viñas en pendientes en la Axarquía de Málaga

Esperanza Peláez |27/04/2023 Samuel Párraga emerge de una nave sin rotular del Polígono Industrial de Coín poniendo fin a una búsqueda casi detectivesca. No es que el primer elaborador de vinos naturales de la provincia de Málaga se esconda, pero, con una producción de 15.000 botellas al año que se rifan reputados distribuidores especializados de

Leer Más »
Uncategorized
Agrocasión El Portal del Campo

Las importaciones de cereal, arruinan a los cerealistas españoles.

Ramón Fernández-Pacheco: «El Gobierno tiene que construir desaladoras y presas como hace Marruecos» Manuel Yaben 4 «Desde la invasión de Rusia a Ucrania, las masivas importaciones que está haciendo España del cereal ucraniano libres de aranceles está tirando a la baja el precio de nuestra producción», explica en conversación con El Debate Donaciano

Leer Más »
Scroll al inicio