El Acuerdo UE-Mercosur: Un Nuevo Horizonte para el Agro y la Ganadería

El Acuerdo UE-Mercosur: Un Nuevo Horizonte para el Agro y la Ganadería

Picture of Agrocasión El Portal del Campo

Agrocasión El Portal del Campo

El acuerdo comercial UE-Mercosur entre la Unión Europea y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) representa un hito histórico tras más de 20 años de negociaciones. Este pacto, que abarca a 780 millones de personas y una significativa porción del comercio global, ofrece nuevas oportunidades y desafíos para sectores como la agricultura y la ganadería, tanto en Europa como en Latinoamérica. Analizaremos su impacto en el agro español y las posibilidades de cooperación entre ambas regiones.

¿En qué Consiste el Acuerdo UE-Mercosur?

El Acuerdo UE-Mercosur es un pacto comercial entre los países de la UE y el bloque sudamericano formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su objetivo principal es reducir aranceles y fomentar el intercambio comercial entre ambas regiones, simplificando los accesos al mercado para productos agrícolas, industriales y de servicios. Destaca por:

  • Eliminación arancelaria: La UE liberalizará el 82% de las importaciones agrícolas del Mercosur, mientras que este último eliminará aranceles sobre el 93% de los bienes europeos.
  • Sostenibilidad: Incluye compromisos con el Acuerdo de París, el combate a la deforestación y sanciones ambientales.
  • Regulaciones sanitarias: Las exportaciones estarán sujetas a altos estándares sanitarios y de seguridad alimentaria europeos【6】【7】【9】.

Últimos anuncios publicados



Impacto del acuerdo UE-Mercosur en la agricultura y ganadería española

Ventajas para el Agro Español

  • Ampliación de Mercados:

Productos icónicos como el aceite de oliva, vinos y quesos tendrán mayores oportunidades en países sudamericanos gracias a la eliminación progresiva de barreras arancelarias【8】.

  • Transferencia de Tecnología:

España, líder en innovación agrícola, podría exportar conocimiento técnico y maquinaria avanzada, ayudando a modernizar las prácticas agrícolas del Mercosur【9】.

  • Fortalecimiento del comercio bilateral:

Importar materias primas a precios más competitivos, como soja y granos, reducirá costos para las industrias españolas, beneficiando especialmente a productores de piensos【6】【7】.


Retos para los Agricultores Españoles

  • Competencia directa:

Los productos sudamericanos, especialmente la carne bovina, podrán entrar a la UE bajo contingentes específicos con aranceles reducidos, lo que podría presionar los precios internos y afectar a los ganaderos españoles【8】【9】.

  • Diferencias regulatorias:

Los estándares ambientales y laborales más laxos en algunos países del Mercosur generan una ventaja de costes que podría ser percibida como competencia desleal por los agricultores europeos【8】.

Beneficios para los Países del Mercosur

  • Apertura al Mercado Europeo:

Productos como carne, aves de corral, etanol y arroz tendrán acceso al mercado europeo con aranceles más bajos o eliminados, incentivando el crecimiento del sector agroexportador【6】【8】.

  • Incremento en la Inversión Extranjera:

La modernización del sector agrícola en el Mercosur podría atraer inversión de empresas europeas, generando empleo y desarrollo【7】.

  • Diversificación de Exportaciones:

Este acuerdo permite que países como Argentina y Brasil reduzcan su dependencia de mercados tradicionales, como China o Estados Unidos, ampliando sus horizontes comerciales【7】【9】.

El Papel de España en la Implementación del Acuerdo

Estrategias para Agricultores y Ganaderos Españoles

  • Conocer el Acuerdo:

Informarse sobre las cláusulas del pacto y sus implicaciones es esencial. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y organizaciones como COAG serán fuentes clave de apoyo.

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)

Confederación de Agricultores y Ganaderos (COAG)

  • Adaptación a los estándares de sostenibilidad:

La sostenibilidad es una prioridad del acuerdo. Los agricultores deberán incorporar prácticas más ecológicas para mantenerse competitivos.

  • Aprovechamiento de fondos europeos:

España podría aprovechar instrumentos como la Política Agrícola Común (PAC) para modernizar sus instalaciones y adaptarse a los desafíos del nuevo acuerdo.


Impacto del acuerdo UE-Mercosur en la agricultura y ganadería española

Próximos Pasos y Conclusiones

El acuerdo aún debe ser ratificado por los parlamentos nacionales de los países implicados, lo que ofrece tiempo para que los actores del sector agropecuario se preparen. Si bien el pacto presenta desafíos, también abre nuevas puertas a la exportación, la cooperación internacional y la modernización del agro español.

Fuentes:

  1. En Perspectiva: Impacto del acuerdo UE-Mercosur en aranceles y comercio
  2. TN Noticias: Análisis del acuerdo y sus oportunidades estratégicas
  3. Agronews: Implicaciones del pacto en agricultura y comercio internacional
  4. Sitio Oficial del Mercosur
El Acuerdo UE-Mercosur: Una Oportunidad Histórica para la Agricultura y Ganadería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia artificial en la agricultura
Agricultura
Agrocasión El Portal del Campo

Cómo transforma la inteligencia artificial la agricultura moderna

La inteligencia artificial en la agricultura La inteligencia artificial en la agricultura está transformando la forma en que producimos alimentos. Lejos de ser una tendencia futurista, ya existen aplicaciones reales, investigaciones científicas y proyectos que demuestran su impacto. En este artículo exploramos cómo la IA se aplica en la agricultura

Leer Más »
Agronomía
Agrocasión El Portal del Campo

Marruecos: una apuesta agrícola que gana terreno en Europa

En los últimos años, Marruecos ha emergido como un actor agrícola cada vez más relevante, apoyado por colaboraciones y fondos provenientes de la Unión Europea. Esta transformación no solo ha modificado el mapa agrario del Norte de África, sino que también genera desafíos y oportunidades para España y el bloque

Leer Más »
Agronomía
Agrocasión El Portal del Campo

Miércoles negro para la Agricultura Europea.

La Comisión Europea presentaba su propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028/34, con un recorte de más de un 20% a la Política Agraria Común, que UAGN denuncia claramente. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, presentaba, el pasado 16 de julio, su nueva hoja de ruta

Leer Más »
Scroll al inicio