La instalación de placas fotovoltaicas en campos agrícolas ofrece múltiples beneficios:
- Ahorro de agua: Los paneles proporcionan sombra, reduciendo la evaporación y mejorando la eficiencia del riego.
- Mejora La sombra ayuda a regular la temperatura y humedad, favoreciendo el crecimiento de cultivos sensibles.
- Biodiversidad: Al no utilizar insecticidas, se promueve la proliferación de insectos beneficiosos como las abejas, esenciales para la polinización.
- Uso dual del terreno: Se maximiza el uso del suelo al combinar producción agrícola y generación de energía.
- Alojamiento de especies: Estudios indican que las instalaciones solares pueden albergar más especies de aves que las áreas circundantes, proporcionando hábitats favorables para diversas fases de su ciclo vital.
- Conservación de hábitats: Al minimizar la deforestación y utilizar terrenos degradados, se preservan ecosistemas naturales, lo que beneficia a la flora y fauna locales.
- Mejora del microclima: La sombra de los paneles reduce el estrés térmico en cultivos y ayuda a conservar la humedad del suelo, favoreciendo la biodiversidad del suelo y promoviendo microorganismos beneficiosos.
La instalación de placas fotovoltaicas en la agricultura ofrece múltiples beneficios:
- Ahorro energético: Permite una reducción significativa de la factura eléctrica, alcanzando hasta un 80% de ahorro.
- Protección de cultivos: Los paneles brindan sombra, protegiendo las plantas de condiciones climáticas extremas y mejorando la retención de humedad.
- Incremento del valor del terreno: La combinación de agricultura y energía solar puede aumentar el valor económico de las explotaciones en más de un 30%.
- Sostenibilidad: Contribuye a la reducción de la huella de carbono al utilizar energía 100% renovable.
La instalación de placas fotovoltaicas en la agricultura, conocida como agrovoltaica, ofrece múltiples beneficios:
- Protección y eficiencia: Los paneles solares proporcionan sombra parcial, reduciendo la evaporación del agua y protegiendo los cultivos de temperaturas extremas y condiciones meteorológicas adversas. Esto mejora la salud y productividad de las plantas.
- Uso eficiente del espacio: Permite el doble uso del terreno para la producción agrícola y generación de energía solar, aumentando el valor económico de las explotaciones.
- Sostenibilidad: Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la dependencia de combustibles fósiles.Sin embargo, la agro-voltaica también presenta desafíos como la necesidad de un diseño cuidadoso y posibles interferencias con maquinaria agrícola.
- Frutas y verduras: Grosellas, fresas, arándanos y tomates cherry han mostrado un crecimiento mejorado en condiciones agrovoltaicas.
- Cultivos de raíz: Patatas y apio han tenido rendimientos superiores al ser cultivados bajo sombra.
- Verduras de hoja: Coles, berenjenas y lechugas también presentan un crecimiento más saludable en estos entornos.
- Cereales: El trigo de invierno ha demostrado un aumento en la producción cuando se cultiva bajo paneles solares.
Estos cultivos se benefician del microclima creado por la sombra y la regulación de humedad.
La instalación de paneles solares en la agricultura beneficia a las abejas al crear hábitats seguros y libres de pesticidas, lo que mejora la biodiversidad y la polinización. Este enfoque, conocido como agrofotovoltaico, permite que las plantas solares coexistan con la agricultura, favoreciendo la recuperación de especies esenciales para el ecosistema. Además, los terrenos con vegetación nativa bajo paneles solares pueden triplicar la calidad del hábitat para polinizadores en comparación con terrenos agrícolas tradicionales. Esto no solo ayuda a las abejas, sino que también incrementa la productividad agrícola cercana.
Algunas empresas que instalan paneles solares en la agricultura son:
- Energreen Spain: Especializada en tecnología agrovoltaica, combina energía solar y agricultura para mejorar la productividad agrícola.
- Soltec: Ofrece soluciones agrovoltaicas que integran la producción de alimentos y energía renovable, con presencia en más de 20 países.
- Iberdrola: Promueve la energía agrovoltaica para una agricultura más sostenible, destacando su eficiencia en el uso del terreno.
- Trisolar: Proporciona servicios de energía solar para la agricultura y ganadería, optimizando el uso de energía solar en estas áreas.
En Europa, algunas de las empresas líderes en el sector agrovoltaico son:
- BayWa r.e.: Con proyectos pioneros en los Países Bajos y Alemania, BayWa r.e. es reconocida por su enfoque innovador en la integración de energía solar y agricultura.
- Next2Sun: Desarrolla parques solares con módulos de montaje vertical en Alemania, destacando en la implementación de agrovoltaica.
- Sun’Agri: Pionera en el campo agrovoltaico, ha establecido colaboraciones estratégicas con grandes actores como ENGIE e Iberdrola.